sábado, 31 de agosto de 2013

Impétigo: Una epidemia en el verano


El impétigo es una infección superficial de la piel originada fundamentalmente por unas bacterias que de por sí podemos encontrar de forma natural en diferentes áreas de nuestro cuerpo, como son diferentes cepas de Streptococcus (estreptococo) y el Staphylococcus aureus (estafilococo dorado).
Habitualmente se originan tras un contacto directo con otra persona infectada, aunque también puede originarse por colonización desde el propio individuo, por estreptococos provenientes de su faringe, o por estafilococos procedentes de su nariz.
Es frecuente que tras las lesiones iniciales se produzcan posteriormente más lesiones por autoinoculación (el paciente se toca las lesiones y se transmite la infección a otras zonas de la piel). En cualquier caso el paciente suele presentar muy buen estado general, sin que las lesiones produzcan dolor.

Este tipo de infecciones son más habituales en los niños, aunque pueden aparecer a cualquier edad, y aunque pueden aparecer en cualquier parte del año, son más frecuentes en verano, al ser favorecidas por las condiciones de calor, humedad, contacto directo (juegos, más áreas de piel descubiertas…). Igualmente son más frecuentes en personas con alteración en la barrera cutánea, como puede ser un eccema, por lo que son especialmente habituales, por ejemplo, en niños con dermatitis átópica.

 

Se considera que existen dos formas clínicas de impétigo:

-Por un lado, el “Impétigo Simple” o “Impétigo Contagioso”, la forma más frecuente. Éste suele originarse por estafilococo, aunque también con frecuencia se origina por estreptococo. Las lesiones cutáneas originadas suelen originarse por una pequeña vesícula (que habitualmente no es perceptible ya que rápidamente se rompe originando la típica lesión  costrosa, cuya costra es amarillenta, de un color que recuerda al de la miel (“costra melicérica”).  Junto con las lesiones pueden apreciarse adenopatías (ganglios inflamados) en hasta el 90% de los casos, y si se realizase una analítica sanguínea (que por lo general no será necesaria) podría apreciarse leucocitosis en la mitad de los pacientes.

Incluso sin tratamiento las lesiones se suelen resolver en un mes, si bien teniendo en cuenta lo aparatoso y lo contagioso de las mismas, debe plantearse un tratamiento lo más precoz posible.
 
 
 
-Por otro lado, la otra forma clínica es el Impétigo Ampolloso. Éste se origina mucho más frecuentemente por estafilococo que por estreptococo. En estos casos, las ampollas suelen ser mayores, y fácilmente apreciables ya que permanecen intactas por 2-3 días. Al romperse, originan igualmente lesiones costrosas donde las costras pueden disponerse (si nos fijamos) en dos líneas paralelas, por lo cual se conoce como descamación “en vías de tren”, creciendo la lesión hacia el exterior (“crecimiento centrífugo”), dando a las lesiones un aspecto “circinado” (en anillos). Las lesiones pueden aparecer en cualquier localización del tegumento cutáneo (incluso en las palmas y las plantas), y en los recién nacidos, es frecuente que asienten en el área del pañal. Igualmente es característico que los pacientes presenten buen estado general, sin que en esta forma suelan apreciarse adenopatías.
Es importante distinguir esta forma de la “Piel Escaldada Estafilocócica”, en que las lesiones son muy similares. De hecho, se producen habitualmente por las toxinas de la misma bacteria (S. aureus), aunque en esta entidad la bacteria produce las lesiones por la diseminación de las toxinas a distancia, sin estar presente en la mismas, por lo que los cultivos serían negativos, y las lesiones son más extensas y llamativas, precisando tratamiento antibiótico intravenoso.

 

Habitualmente se trata de una infección relativamente banal, si bien ésta puede conllevar posibles complicaciones, tanto en el tejido subcutáneo (originando una celulitis infecciosa), como en diferentes órganos internos: Así, en el riñón, podría originar una glomerulonefritis (sobre todo en caso de infecciones por algunas cepas de estreptococo), a nivel osteoarticular, una osteomielitis o una artritis séptica. Igualmente podría desencadenar una neumonía, o incluso una septicemia (infección de la sangre). Ello justifica la importancia de un correcto diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos casos.

 

El tratamiento habitual se basa en la aplicación de una pomada antibiótica sobre las lesiones (fundamentalmente ácido fusídico o mupirocina), si bien pueden ser útiles determinadas sustancias astringentes y un descostrado suave de las mismas. Ante casos de impétigo recurrente o epidemias podría valorarse el uso de una pomada antibiótica nasal de forma profiláctica. Los antibióticos vía oral se reservan para casos severos o pacientes inmunodeprimidos.
 
Más información:
-Darmstadt GL. Impetigo: An overview. Pediatr Dermatol 1994;11:293-303.

-Van Rijen M, Bonten M, Wenzel R, et al. Pomada de mupirocina para prevenir las infecciones por Staphylococcus aureus en portadores nasales. Cochrane Plus, 2008 Número 4.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Premio en el Congreso Nacional de Dermatología por un trabajo sobre exceso de sudoración


En el pasado Congreso Nacional de Dermatología celebrado en Valencia entre los pasados días 5 y 8 de Junio, en el cual se reunieron más de 1300 dermatólogos, tuvimos el orgullo de ser premiados (“premio al mejor póster del congreso”) entre más de 300 trabajos por el póster titulado “Tratamiento de la hiperhidrosis palmoplantar con oxibutinina oral: 44 casos”.



Se trata, en definitiva, del tratamiento de personas con exceso de sudoración en las palmas de la manos y/o en las plantas de los pies con un fármaco (en forma de pastillas) cuyo principio activo es la denominada oxibutinina.

 En concreto, este estudio, fruto de una primera fase de la investigación en 44 pacientes del servicio de Dermatología del propio hospital, ha mostrado una importante mejoría en la intensidad de sudoración en la mayoría de los pacientes que tomaron esta medicación. Este tratamiento, sobre el que ya se cuenta con una amplia experiencia -aunque sea respecto a su uso con otras indicaciones, para otras patologías- abre una nueva vía de investigación para solucionar los problemas de pacientes con exceso de sudor.

Este trabajo se ha desarrollado en la consulta de hiperhidrosis del servicio de Dermatología del Hospital Costa del Sol, abierta desde el año 2007, en la cual se han evaluado ya a casi 500 pacientes con este problema. Esta consulta, a cargo del Dr. del Boz, es la única de estas características en Andalucía. Actualmente más de 90 pacientes de este centro han utilizado ya este tratamiento para diferentes tipos de hiperhidrosis, y se prevee que el número de pacientes tratados con esta medicación se amplíe progresivamente dados los buenos resultados obtenidos, con el objetivo de conseguir un mejor control en el exceso de sudoración en pacientes que no consiguieron buena respuesta mediante otros tratamientos.

El  proyecto ha estado dirigido por el Dr. Del Boz y en él han colaborado también los doctores Carlos Hernández Ibáñez, Nuria Blázquez Sánchez, Laura Padilla España, Teresa Fernández Morano y Magdalena de Troya Martín, del servicio de Dermatología del Hospital Costa del Sol.

En este mismo congreso el Dr. del Boz organizó y coordinó un taller sobre hiperhidrosis, en el cual además realizó una ponencia al respecto.

 ¿Qué es la hiperhidrosis?
 
La hiperhidrosis consiste en un exceso de producción de sudor con respecto a las necesidades fisiológicas. Se calcula que  afecta a casi el 3% de la población, originando frecuentemente en quien la padece una disminución en su calidad de vida.


 Ésta puede ser primaria, es decir, que afecte a la persona sin una causa subyacente; o secundaria, si es producida por alguna causa, como puede ser la toma de ciertos medicamentos, trastornos hormonales como la menopausia, o diversas enfermedades.

Existen diferentes alternativas terapéuticas, como son el uso de antitranspirantes (sobre todo a base de sales de aluminio), la infiltración de toxina botulínica, la iontoforesis (técnica en que se introducen las manos y pies en cubetas con agua por la cual circula corriente eléctrica) o incluso diferentes formas de cirugía. No obstante, frecuentemente, los resultados no son completamente satisfactorios para estos pacientes, ya sea por la escasa mejoría obtenida en la reducción del sudor (en intensidad o en la duración del efecto), o por sus efectos adversos asociados.
 
La oxibutinina pertenece al grupo farmacológico de los anticolinérgicos orales y su indicación aprobada es para el tratamiento de pacientes con incontinencia de orina. A pesar de que su utilidad para el tratamiento de la hiperhidrosis ya se describió en 1988 (tras descubrirse de forma casual), no ha sido hasta los últimos años que diferentes estudios han mostrado su utilidad en diferentes tipos de hiperhidrosis, tanto primarias como secundarias. No obstante, hasta el momento no existían trabajos centrados en la utilidad de esta medicación en pacientes con exceso de sudoración en manos y pies.



 
Podeis encontrar una entrevista llevada a cabo en el Hospital Costa del Sol al respecto en este link:
http://www.pontealdia.org/noticia.aspx?idNoticia=9906&hash=AAF9884475CE8E6F2829C37BC515A15F&usuario=1222&usuhash=C045CB6D81C8F2155FFB04E3842E58ED
La noticia sobre el premio tuvo difusión por parte de múltiples medios:

Diario Sur:
http://www.diariosur.es/v/20130712/marbella/premio-contra-epidemia-verano-20130712.html

La Información:
http://noticias.lainformacion.com/salud/terapia/hospital-costa-del-sol-de-marbella-recibe-un-premio-por-un-tratamiento-del-exceso-de-sudoracion-en-manos-y-pies_XndYodsB5qFdlw6835sJg6/

20minutos:
http://www.20minutos.es/noticia/1869097/0/

Junta de Andalucía (SAS):
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/noticia.asp?codcontenido=20337

Marbella24horas:
http://www.marbella24horas.es/local/el-hospital-costa-del-sol-recibe-un-premio-por-un-trabajo-sobre-la-sudoracion-en-manos-y-pies-3702

NewsEsp:
http://www.newsesp.com/noticias/hospital-costa-del-sol-marbella-recibe-un-premio-un-tratamiento-del-exceso-sudoracion-en-manos-y-pies

Iberoamerica.Net:
http://iberoamerica.net/espana/prensa-generalista/20minutos.es/20130711/noticia.html?id=XkEnPWi

EuropaPress:
http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-hospital-costa-sol-marbella-recibe-premio-tratamiento-exceso-sudoracion-manos-pies-20130711144809.html

 Hospital Costa del Sol:
http://www.pontealdia.org/noticia.aspx?idNoticia=6283&hash=852D97F611C405B1AE147F4D5FFFD474&usuario=1222&usuhash=C045CB6D81C8F2155FFB04E3842E58ED

 Más información sobre hiperhidrosis y sobre oxibutinina en este blog:
-"Hiperhidrosis: Cuando sudar es un problema".
-"Botox en el tratamiento del exceso de sudor".
-"Pastillas contra el exceso de sudor".
http://javierdelboz.blogspot.com.es/2012/09/pastillas-contra-el-exceso-de-sudor.html


-“Tratamiento de la hiperhidrosis en la infancia y adolescencia”.

-“Premio al mejor caso clínico en el I Certamen de Casos Clínicos de Dermatología”.

-“Otro premio a un trabajo sobre el tratamiento del exceso de sudoración”.
http://javierdelboz.blogspot.com.es/2014/10/y-otro-premio-un-trabajo-sobre-el.html