jueves, 17 de diciembre de 2015

¿Mi hijo tiene Dermatitis Atópica?

A veces confundimos el concepto de Dermatitis Atópica con el diagnóstico de un eccema o bien con encontrarnos ante una piel algo sensible, irritada o reactiva, pero lo cierto es que existen una serie de criterios con los cuales (si es que se cumplen) podemos llegar al diagnóstico de Dermatitis Atópica.

Los criterios más utilizados son aquellos que fueron propuestos por los Doctores Hanifin y Rajka, que se modificaron ligeramente a posteriori:

Así, para poder hablar con propiedad de un diagnóstico de Dermatitis Atópica, se deben cumplir de entre los siguientes al menos 3 de los criterios básicos y 3 de los criterios menores, que a continuación repasaremos.


Criterios básicos:
-Prurito (picor).

-Forma y distribución típica de las lesiones (que varía de forma característica según la edad):
      *Dermatitis Atópica del Lactante (menores de un año): Eccemas en cara y en cara extensora de miembros (brazos y piernas).
           *Dermatitis Atópica Infantil (niños mayores de un año): Eccemas en flexuras (pliegues).
      *Dermatitis Atópica del Adolescente/Adulto: Eccemas en flexuras con liquenificación (alteración de la piel -engrosamiento, brillo...- secundaria al rascado continuo).

Distribución de las lesiones de Dermatitis Atópica según edades

-Carácter crónico y recidivante (las lesiones van apareciendo por brotes, con temporadas mejor y otras peor).

-Antecedentes personales o familiares de Atopia (entendiendo por Atopia no sólo como equivalente a dermatitis, sino también a otras condiciones como Asma, Rinitis Alérgica, Conjuntivitis Alérgica, Alergias alimentarias…).


Criterios menores:
-Xerosis (sequedad de la piel).

-Eritema facial (rojez en la cara, afectando frecuentemente a las mejillas, aunque es frecuente encontrar una cierta palidez alrededor de la boca).

-Hiperlinealidad palmar (los pliegues de la palma de la mano suelen estar algo exagerados).

-Tendencia a dermatitis de manos y pies.

-Eccemas en pezones.

-Elevación de IgE en analítica sanguínea.

-Evolución influenciada por factores medioambientales (por lo general empeoran en invierno y mejoran en verano con el sol y la playa).
       

¿Pero qué es un eccema?
Debemos recordar que los eccemas, que en definitivan expresan una inflamación de la piel, consisten en general en áreas de piel enrojecida, que según el tipo de eccema pueden ser exudativas (húmedas) -en caso de eccemas agudos-, descamativas (con escamas en superficie) -en caso de eccemas subagudos- o haciéndose la piel más gruesa y brillante (“liquenificación” fruto del rascado mantenido) en caso de eccemas crónicos.

Por lo general, los eccemas suelen ser pruriginosos (tienden a acompañarse de picor), por lo que es habitual encontrar signos de rascado en su superficie.

En cualquier caso, en múltiples ocasiones se tienden a usar de forma indistinta los términos "eccema" y "dermatitis", y debemos tener en cuenta que existen muchas causas de eccemas más allá de la Dermatitis Atópica.


-Más información:
-Actualización en Dermatitis Atópica: Tratamiento:

-Actualización en Dermatitis Atópica: Fisiopatogenia y Prevención:

-Dermatitis Atópica y Alergia a Alimentos:

-Taller sobre consejos en el afrontamiento de la dermatitis atópica para niños:

-Vídeo informativo para familias sobre dermatitis atópica: "Alex no te rasques":
http://javierdelboz.blogspot.com.es/2014/01/videos-en-dermatologia-alex-no-te.html

-Consejos para el cuidado de la piel atópica basados en la Evidencia científica:
I parte: http://javierdelboz.blogspot.com.es/2013/02/consejos-para-el-cuidado-de-la-piel.html
II parte: http://javierdelboz.blogspot.com.es/2013/02/consejos-para-el-cuidado-de-la-piel_22.html

--Dermatitis Atópica y baños en piscinas con aguas cloradas:

-Dermatitis Atópica, estafilococo dorado y baños con lejía:
http://javierdelboz.blogspot.com.es/2016/07/dermatitis-atopica-estafilococo-dorado.html

-Dermatitis Atópica: Monografías en Dermatología 2012;25:137-43:

domingo, 29 de noviembre de 2015

Verrugas plantares: El “papiloma”

Las verrugas plantares, también denominadas “verrugas víricas” (en este caso, aquellas localizadas en la planta del pie), son lesiones originadas en los pies por una infección por Virus del Papiloma Humano (VPH). El término “papiloma”, si bien es de uso muy extendido para denominar a estas lesiones, no es del todo correcto, aunque el virus que las produzca sea dicho virus, puesto que “papiloma” se considera de forma estricta una lesión verrucosa originada en la mucosa de la boca.

La infección se contrae por contagio por contacto directo (persona a persona), siendo favorecidas cuando la piel está alterada (grietas, heridas, eccemas…) y por la maceración (por humedad, sudoración intensa…) siendo por ello favorecidas por el uso de piscinas y vestuarios, aunque también parece que podría originarse por el contacto con objetos (toallas, bañeras…) en que esté el virus. En cualquier caso, el presentar verrugas plantares no implica mayor predisposición a otras infecciones.

Desde que se tiene el contacto con el virus y hasta la aparición de las verrugas pueden pasar desde pocas semanas hasta incluso más de un año.

Existen más de 100 tipos diferentes de VPH, y en cada uno hay una afinidad variable por diferentes tejidos. Los que suelen originar las verrugas plantares son sobre todo los genotipos 1, 2 y 4.

Las verrugas víricas son muy frecuentes. Así, se calcula que hasta el 30% de niños de Primaria presentan en algún momento verrugas víricas (plantares o de otras localizaciones), y se estimar que la mitad de éstas desaparecerán incluso sin tratamiento alguno tras un año, y el 93% desaparecerán espontáneamente en 5 años. En cualquier caso, actualmente no existe forma de adivinar su pronóstico, y teniendo en cuenta las posibles molestias asociadas y su contagiosidad, habitualmente se opta por realizar un tratamiento para procurar eliminarlas.

Estas lesiones suelen aparecer frecuentemente en puntos de apoyo, pueden ser únicas o múltiples, y pueden permanecer estables por años, o bien extenderse o diseminarse en pocas semanas. Cuando las verrugas se agrupan, originan lesiones más persistentes y difíciles de tratar, conocidas como “Verrugas en mosaico”, y su sintomatología asociada es muy variable; pueden no molestar en absoluto, pero en ocasiones pueden originar intenso dolor a la presión.



Respecto a los posibles tratamientos, la medicina basada en la evidencia científica existente (revisión Cocharane Libray 2012) es poco concluyente, a pesar de la extraordinaria frecuencia de estas infecciones, y de la gran cantidad de métodos de tratamiento descritos. La existencia de una cantidad tan amplia de posibles tratamientos es por sí misma un indicador de que no existe un tratamiento perfecto (que consiga siempre la resolución de la verruga, con comodidad, rapidez, buen precio, y sin potenciales efectos adversos).

Según su mecanismo de acción, los tratamientos podrían dividirse en los siguientes grupos:
-Métodos ablativos/abrasivos: Crioterapia, Electrocirugía, Cirugía, láseres ablativos (CO2, erbio), aplicación de ácido tricloroacético, radioterapia, complejo nítri-zinc.
-Fuentes de luz: Láser colorante pulsado, Terapia fotodinámica.
-Antimitóticos: 5-Fluororacilo, Bleomicina, Podofilotoxina, Interferon.
-Modificadores de respuesta inmune: Imiquimod, Inyecciones de antígenos, Inyecciones de vacunas, Cantaridina.
-Otros: Psicoterapia-placebos, aplicación de plantas…

Repasaremos los más habitualmente usados, y otros que parecen tener mayor interés.

Tan sólo parece evidente que la primera línea de tratamiento sería por lo general el uso de queratolíticos (sustancias que van pelando la piel, para así eliminar la verruga) sobre todo a base de ácido salicílico. El problema fundamental es que es importante llevar a cabo el tratamiento de forma correcta (siguiendo las instrucciones de uso) y constante, siendo frecuentemente preciso tratar por varios meses para obtener la curación. Si el tratamiento no se realiza adecuadamente, existe riesgo de importante irritación en la zona.

La crioterapia (aplicación de nitrógeno líquido) originándose una “quemadura por congelación” es frecuentemente aplicada por los dermatólogos, si bien no está disponible en todos los centros y conlleva un cierto coste asociado, y suele conllevar dolor, ampollas, e incluso pueden originar cicatrices. Los equipos de uso domicilario tienen una pontencia menor, siendo menos efectivos.

La bleomicina, una quimioterápico habitualmente utilizado en diferentes tipos de cáncer (que es su indicación aprobada, usándose en dichos casos vía intravenosa), podría considerarse una posible tercera línea de tratamiento, si bien tendría una menor evidencia científica asociada (menos estudios), y aunque raros, se han descrito ocasionalmente efectos adversos como necrosis y Raynaud… Por otro lado, las infiltraciones locales son muy dolorosas, aunque algunos médicos lo aplican escarificando las verrugas e instilando la bleomicina en su superficie, con mucho mejor resultado.

El imiquimod es un inductor de la respuesta inmunitaria del paciente, mediante la producción de interferón, factor de necrosis tumoral y citocinas varias. Su uso está aprobado en verrugas por VPH (como son las verrugas plantares), pero a nivel genital (“condilomas acuminados”). Se calcula que puede inducir una respuesta completa en casi el 50% de verrugas, aunque falta por concretarse su mejor posología, duración… y si bien puede originar una cierta irritación local, e incluso síntomas gripales, probablemente su mayor limitación de uso esté en su alto precio.

La cantaridina es una sustancia vesicante (es decir, que donde se aplique, tiende a la formación de ampollas/vesículas). Si bien su uso no está aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA), lo cierto es que existen múltiples estudios que avalan dicha utilidad. Suele aplicarse en forma de gotas de colodión (sustancia parecida a un pegamento), mezclada con ácido salicílico y podofilotoxina. La aplicación en sí es indolora (al menos en el momento), aunque la reacción asociada (sobre todo al día siguiente) con irritación local e incluso formación de ampollas, sí puede ser molesta. Como ocurre con el resto de tratamientos que deben ser aplicados en consulta, posiblemente sean necesarios varios ciclos de tratamiento, y no está recomendado en la cara y zonas “sensibles”.

Otros posibles tratamientos, acompañados de evidencia científica más limitada (además de sus posibles efectos adversos asociados, limitaciones por coste, etc), serían: Uso de láser de colorante pulsado, terapia Fotodinámica, radioterapia, curetaje + electrocoagulación, inyecciones de diferentes antígenos (vacunas, candidina…), infiltración de interferón o infitración (o aplicación) de 5-fluoruracilo intralesional, uso de psicoterapia (homeopatía, curanderos…), uso de diferentes plantas naturales (ajo, “lengua de gato”…), e incluso la aplicación de film adhesivo cubriendo las verrugas.

Entre las novedades terapéuticas, nosotros obtuvimos una excelente respuesta a la aplicación de una crema formulada de cidofovir (una antiviral de uso aprobado en retinitis en pacientes VIH+, vía intravenosa) en 35 pacientes con verrugas plantares recalcitrantes, de entre 6 y 55 años de edad, obteniéndose respuesta en 28/35 (80%), siendo la respuesta completa en 19 (54.3%) tras una media de 11 semanas de tratamiento, apreciándose como único efecto adverso la aparición de irritación local (transitoria) en 2 pacientes. La mayor limitación para el uso de este producto es que en la actualidad es “medicación extranjera” (hay que importarlo) y su muy elevado precio.

Y otra novedad es el uso de Verrutop®, un “Medical device clase I” (producto sanitario con estudios que lo respaldan), consistente en una solución tópica a base de Nitrizinc Complex®  (combinación de ácidos orgánicos, inorgánicos, zinc y sales de cobre) que es aplicado por el profesional en la consulta cada 7-15 días, con las ventajas de ser indoloro (o bien originar mínimas molestias) –por lo que no interfiere en la vida diaria del paciente-, rápido, preciso y eficaz. Los estudios que lo respaldan defienden que el 59% de las verrugas plantares desaparecen tras 1-3 aplicaciones. Su indicación aprobada es en mayores de 6 años, y no debe usarse en embarazo-lactancia, ni tampoco en lesiones faciales, ni en piel inflamada o mucosas.

Más información:
-Revisión Cochrane Library Plus (en español) sobre tratamientos locales para las verrugas cutáneas (2014):

martes, 24 de noviembre de 2015

Premio a la mejor “perla terapéutica” en la Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica

Los días 13 y 14 de Noviembre tuvo lugar en Málaga la XXVII Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET). En dicha reunión, a la que asistieron más de 500 dermatólogos de toda España, e incluso del extranjero, se expusieron 28 pósters y se llevaron a cabo 8 comunicaciones orales, obteniendo por nuestra parte el premio a la mejor “perla terapéutica”.



El premio fue otorgado a nuestro trabajo, denominado “Glicopirrolato oral en el tratamiento de hiperhidrosis primaria no controlada mediante oxibutinina oral: 23 casos”, que tuve la suerte de coordinar y desarrollar con la ayuda de los Dres. Millán Cayetano, García Montero, Blázquez Sánchez y la Dra. De Troya Martín.

El glicopirrolato es un fármaco del grupo de los anticolinérgicos habitualmente usado como antisecretor en perioperatorios digestivos. Su utilidad en el manejo de la hiperhidrosis (sudoración excesiva respecto a las necesidades fisiológicas) ha sido demostrado en diferentes estudios en los últimos años, tanto en forma tópica (gel, crema, solución…) -para hiperhidrosis axilar y facial sobre todo-, como en forma de pastillas -para cualquier tipo de hiperhidrosis-. El glicopirrolato no está disponible en España, por lo que para poder usarlo debe ser importado. Esto, junto con su elevado precio, hacen que su uso se reserve para casos en que otros fármacos no obtuvieron resultados. De hecho, nuestro estudio muestra su utilidad en el manejo de la hiperhidrosis en pacientes que no habían obtenido una adecuada respuesta a otros tratamientos, incluyendo la oxibutinina oral. 

La oxibutinina es también un fármaco anticolinérgico, aunque su disponibilidad en España y su precio (mucho más asequible) la hacen ser considerada la primera opción de tratamiento en nuestro país si se van a prescribir anticolinérgicos para procurar controlar el exceso de sudoración. En cualquier caso, nuestro estudio demuestra que el fracaso de un anticolinérgico oral (en este caso, oxibutinina) en el manejo de la hiperhidrosis no necesariamente implica el fracaso de otros anticolinérgicos orales (en este caso, glicopirrolato), sin que hayan sido publicados otros trabajos sobre este tema con anterioridad.

Este premio es ya el quinto que se nos otorga por trabajos realizados sobre el tratamiento de la hiperhidrosis.

Podeis encontrar una entrevista llevada a cabo en el Hospital Costa del Sol al respecto en este link:
http://www.pontealdia.org/noticia.aspx?idNoticia=9906&hash=AAF9884475CE8E6F2829C37BC515A15F&usuario=1222&usuhash=C045CB6D81C8F2155FFB04E3842E58ED

-"Hiperhidrosis: Cuando sudar es un problema".

 -"Botox en el tratamiento del exceso de sudor".

-"Pastillas contra el exceso de sudor".

-“Tratamiento de la hiperhidrosis en la infancia y adolescencia”.

-“Premio al mejor caso clínico en el I Certamen de Casos Clínicos de Dermatología”.

-“Premio en el Congreso Nacional de Dermatología por un trabajo sobre exceso de sudoración”.

-“Otro premio a un trabajo sobre el tratamiento del exceso de sudoración”.

- “Premio al mejor estudio en la Reunión Andaluza de Dermatología: Oxibutinina oral para el tratamiento de la hiperhidrosis, resultados tras un año de seguimiento".

martes, 10 de noviembre de 2015

Piojos: Esos molestos compañeros de clase

Tras el verano llegó la vuelta al cole… y con ella, la amenaza constante de los piojos.

La pediculosis capitis (nombre científico para los piojos de la cabeza) es una infestación (infección por parásitos) originada por el Pediculus humanus, variedad capitis. Es una parasitosis exclusiva del ser humano, y de hecho estos parásitos pueden sobrevivir fuera del ser humano por menos de 48 horas. El paso de una persona (“huésped”) a otra se produce por contacto directo (“el piojo no puede saltar”), de cabeza a cabeza, o de forma mucho menos frecuente, por objetos (“fómites”) contaminados como gorros, cepillos o peines, pero no a través de mascotas.

Habitualmente se suele manifestar como un picor intenso, especialmente en la región occipital (sobre la nuca) y favorece el desarrollo de excoriaciones (heridas por el rascado) que pueden sobreinfectarse, e incluso a veces pueden desarrollarse adenopatías (ganglios inflamados). No es raro además encontrar una erupción que simula un eccema en la nuca, secundaria a la irritación de la piel de esa zona por los desechos de estos parásitos.

Al inspeccionar la cabeza, a veces podemos encontrar parásitos adultos, de 2-4mm, que recuerdan a “cucarachas alargadas milimétricas”, y más fácilmente podremos evidenciar las “liendres” (huevos), de color blanquecino, de menos de 1mm de largo, y que se distinguen de diferentes tipos de “escamas” que podemos encontrar en la cabeza porque están fuertemente pegadas al pelo. Si estas liendres están a menos de 1cm del cuero cabelludo, puede que aún contengan un “embrión” en su interior. Tras 5-10 días, las liendres eclosionan y salen las “ninfas”, que en unos días se convertirán en individuos adultos. Una hembra adulta puede poner 10 huevos por día, en los aproximadamente 30 días que suele vivir. Los adultos se se alimentan sobre todo de noche, cuando el “huésped” está quieto. Conocer este “ciclo vital” del piojo es importante, ya que la mayoría de tratamientos son pediculicidas (“matan el piojo”) pero no ovicidas (“no matan las liendres”), razón por la cual deben aplicarse en al menos dos ocasiones separadas por unos 7-10 días, para que haya tiempo suficiente para que las liendres eclosionen dando lugar a los nuevos parásitos.



La prestigiosa revista Pediatrics publicó en su número de Mayo 2015 una excelente revisión del tema, dejando claros varios conceptos:

-La pediculosis capitis no debe ser nunca un motivo de exclusión escolar.
-La existencia de pediculosis capitis no es un signo de mala higiene, ni es un problema importante de salud, y no es la razón de diseminación/contagio de otras enfermedades.
-Hasta el momento, los programas para la prevención de la pediculosis capitis no han sido eficaces, aunque el personal escolar debería ser entrenado en su temprano diagnóstico.
-El tratamiento debe ser en lo posible lo más seguro posible, y aplicarse sólo en caso de confirmarse la infestación.

Respecto a los diferentes métodos de tratamiento, comentaremos algunos de los más frecuentemente usados y de mayor interés. En cualquier caso, es fundamental seguir siempre al pie de la letra las instrucciones de uso de estos productos.

Tanto en esta revisión como en las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, se sigue considerando como primera línea del uso de permetrina al 1%. La permetrina es una sustancia del grupo de las piretrinas, que son derivados del extracto del crisantemo. La permetrina es el único producto que puede usarse en niños a partir de los 2 meses de vida. Se recomienda aplicar con pelo húmedo, tras uso de champú (sin acondicionador) y tras secar con toalla, y se retira enjuagando 10 minutos más tarde (se recomienda el enjuague de estos productos fuera de la bañera  -por ejemplo en una palangana-, por si sus restos pudieran originar irritación en la piel de quien use luego esa bañera). Se debe repetir igual tratamiento tras 7-10 días.

Otro producto a destacar por su eficacia es el malathion 0.5% en loción. Se trata de un “organofosforado”, y es importante evitar el uso de secadores de pelo tras su aplicación. Suele indicarse para niños de al menos 6 años de edad (y no debe usarse en menores de 2 años), y se recomienda especialmente cuando hay resistencia al tratamiento con permetrina. Por lo general se aplica con el pelo seco, y se dejar por 8-12 horas, y luego se enjuaga.

Otro producto interesante es la dimeticona (geles, champús, lociones), que puede usarse a partir del año de vida, ya que no contiene "insecticidas" ni es absorbida por la piel, actuando de forma "física" (asfixiando e impidiendo su multiplicación).

En Estados Unidos (y otros países) existe además aprobada y comercializada una fórmula de ivermectina en forma de loción al 0.5%, que puede usarse en niños a partir de los 6 meses de edad, con gran eficacia tras una única aplicación de 10 minutos sobre pelo seco. En España la ivermectina es una sustancia aprobada exclusivamente para su uso en animales, aunque puede obtenerse en las farmacias “con indicación fuera de ficha técnica, y con formulación magistral”, y también se ha comprobado su gran utilidad en forma oral (comprimidos/jarabe).

En cualquier caso, estos tratamientos deben acompañarse de un correcto cepillado diario con peine fino (“liendrera”) que debe ser adecuado al diámetro del pelo. Algunos autores recomiendan por sistema usar la liendrera a diario hasta por 2-3 semanas después de encontrar al cepillar alguna liendre.

Tras el uso de cualquier sustancia pediculicida es importante proteger bien la cara -y sobre todo los ojos- para que no caiga dentro, y lavar las manos correctamente tras su aplicación.

Existe además actualmente una proliferación de establecimientos con maquinarias para “despiojar” basadas en la combinación de aplicación de aire muy caliente para “deshidratar”, aspiración, y retirada de parásitos/liendres de forma manual. Estos sistemas no deben usarse en menores de 4 años.

La eficacia y seguridad de diferentes “productos naturales” como el aceite del té verde o de lavanda no está bien establecido, al no precisar pasar pruebas al respecto como sí ocurre con los medicamentos, por lo que no está aconsejado su uso en niños, y no está claro que puedan ser útiles tampoco para prevenir las parasitaciones.

Como prevención, algunos autores recomiendan el tratamiento de los convivientes, incluso sin que se objetive en éstos la infestación, ya que en estadíos preliminares puede ser difícil de objetivar. De la misma forma, se recomienda que los convivientes sean revisados una semana tras acabar el tratamiento. Es importante lavar la ropa y ropa de cama con agua muy caliente, y que no se compartan peines, gorros, horquillas, toallas... o cualquier otro material que pueda estar en contacto con la cabeza.

Más información:
- Devore CD, Schutze GE. Head lice. Pediatrics. 2015;135:e1355-65.

martes, 27 de octubre de 2015

Novedades en Tricología (resumen de la XVII Reunión del Grupo Español de Tricología)

Los días 23 y 24 de Octubre 2015 tuvo lugar en Sevilla la XVII Reunión del Grupo Español de Tricología (grupo de trabajo de la Academia Española de Dermatología que se dedica al estudio del pelo).

En esta reunión tuvimos la oportunidad de moderar una sesión sobre Patología del Cuero Cabelludo y colaborar en la presentación de dos pósters, uno acerca de la posible asociación de Alopecia Frontal Fibrosante y Lupus Cutáneo, y otro sobre hallazgos ecográficos de la Foliculitis Decalvante.

Aquí se repasaron múltiples aspectos relacionados con la Tricología, y se plantearon novedades de interés sobre diferentes “trastornos del pelo”, métodos diagnósticos disponibles, y opciones de tratamiento al respecto.


ETIOPATOGENIA:
-Alopecia Frontal Fibrosante: se presentó un estudio sobre la existencia de alteraciones en las hormonas sexuales en dichas pacientes, sin que se encontrasen alteraciones en los niveles de las mismas en sangre, sugiriendo por tanto una alteración exclusivamente localizada en las áreas pilosas. Este trabajo, a cargo de la Dra. Bernárdez y colaboradores, fue merecedor de un premio.


TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
El Dr. Manuel Galán realizó una interesante ponencia sobre Tricoscopia (visualizando los pelos mediante un dermatoscopio) y Tricograma (en que se visualizan medinate microscopio algunos pelos arrancados), técnicas que pueden ser complementarias, si bien la primera, al ser una técnica más rápida y versátil, parece ser de mayor utilidad en la práctica clínica diaria.


TRATAMIENTOS
-Respecto a la Alopecia Frontal Fibrosante, destacaron los trabajos sobre el uso de pioglitazonas por parte del Dr. Camacho y colaboradores. Estos fármacos son habitualmente usados para el tratamiento de la diabetes, y podrían ser útiles en la estabilización de estas alopecias al ser agonistas del PPAR-Y (Receptor Activador de la Proliferación del Peroxisoma), que parece estar diminuido en estas pacientes.

-Sobre la Alopecia Areata, resultaron de interés las ponencias respecto a la posible utilidad de diferentes hipolipemiantes (fármacos usados para bajar el colesterol), fundamentalmente las estatinas, por su acción inmunomoduladora y antioxidante (misma razón por la cual se están ensayando en otras enfermedades de origen autoinmunitario como el lupus). El más ensayado es la simvastatina, fármaco actualmente usado por millones de personas en el mundo, cuyo poder antiinflamatorio podría estar aumentado si se combina con otro hipolipemiante, el ezetimibe. Igualmente, se mostraron diferentes estudios sobre la posible utilidad de los suplementos orales de zinc en esta patología, ya que se demostró que estos pacientes suelen tener niveles bajos de este mineral.

-Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Tanto el Dr. Gorrochategui como el Dr. Ferrando nos mostraron su gran experiencia en el tratamiento de la Alopecia Androgenética. Aparentemente el PRP estimula el crecimiento del cabello ya existente “miniaturizado”, si bien es un tratamiento complementario a los “tratamientos de base habituales”, como el minoxidil o el finasteride.

-Respecto al uso de “luces en terapéutica tricológica”, si bien aún faltan estudios con mejores niveles de evidencia científica al respecto, parecen prometedores los usos de los “láseres de baja potencia” en el tratamiento de la Alopecia Androgenética (ya existen varios equipos aprobados para esta indicación por la FDA), al igual que el láser excímero podría ser de utilidad en casos de Alopecia Areata y Alopecias Cicatriciales de componente predominantemente linfocitario, por su efecto antiinflamatorio.

-Uso de antiandrógenos periféricos en Alopecia Androgenética Femenina: El Dr. Salvio Serrano realizó un repaso de su utilidad, y mostró su gran experiencia en el uso de sustancias como el acetato de ciproterona, la espironolactona, la flutamida, y el finasteride y dutasteride.

-Trasplante capilar: El Dr. Sergio Vañó presentó los pros y contras de las diferentes técnicas de trasplante capilar, “la técnica de la tira”, “la técnica F.U.E.” y “la técnica de F.U.E. Asistida”, con la incorporación de las nuevas tecnologías que hacen estas técnicas más rápidas y sencillas. Se comentaron también diferentes variaciones en la técnica para procurar evitar el rapado de la zona alopécica.

-Fibras voluminizadoras capilares: Existen diferentes tipos, y logran su adherencia al cuero cabelludo por electricidad estática, siendo una gran alternativa de camuflaje.

-La industria farmacéutica nos mostró también las nuevas presentaciones de vehículos para poder formular finasteride en forma de loción capilar, logrando estabilidad y gran cosmeticidad. Esta base de formulación corre a cargo del laboratorio Isdin®, y su nombre es Finastopic®.

-Desde el Laboratorio Vichy® se mostraron estudios sobre la eficacia de la “stemoxydine”, una sustancia que estabiliza el HIF1Alfa, favoreciendo en la alopecia androgenética una mejor nutrición de los cabellos de la zona donde se aplica. Esta sustancia está incluida en Dercos Neogenic.


Y por último, entre las ponencias, podemos destacar -entre otras- las interesantes ponencias del Dr. Fernández-Crehuet sobre Displasias Ectodérmicas, y de la Dra. Garnacho sobre Síndrome Trico-Hepático-Entérico.
Tuvimos además la suerte de contar con la conferencia magistral del Dr. Vicente Crespo sobre tiña del cuero cabelludo, recordándonos la evolución de los tratamientos y las formas clínicas a lo largo del tiempo, mostrándonos las últimas técnicas diagnósticas al respecto, como es la tricoscopia.


sábado, 26 de septiembre de 2015

Jornada de Actualización en Dermatología Pediátrica en el Hospital Costa del Sol de Marbella. 30 de Octubre 2015

El próximo día 30 de Octubre –viernes- organizamos en el Hospital Costa del Sol de Marbella una Jornada de Actualización en Dermatología Pediátrica, principalmente enfocada a médicos que atienden consultas de pediatría en Atención Primaria.

La jornada discurrirá en horario de mañana (desde las 11am) y tarde (hasta las 8pm). Quien así lo desee puede acudir sólo a la mañana, o sólo a las ponencias de la tarde, aunque se trata de una jornada acreditada por la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza). Para obtener los créditos  será necesaria la asistencia a ambas partes del curso, y en el contexto de la Plataforma Online (Aula Virtual) de Formación del Hospital Costa del Sol, completar previamente una encuesta de expectativas, así como completar en los 15 días después de la fase presencial un corto (y sencillo) test on-line  de conocimientos. En la Plataforma se encontrará además una selección de los mejores artículos científicos en relación a los temas que se tratarán.




Este año tenemos la suerte de contar con los dos dermatólogos pediátricos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, los Dres. José Bernabeu Wittel y José Javier Domínguez Cruz, y la dermatóloga pediátrica del Hospital Reina Sofía de Córdoba, la Dra. Gloria Garnacho Saucedo.

La inscripción es gratuita, y a los asistentes a mañana y tarde se les facilitará además el almuerzo en el hospital; para realizar la inscripción (es on-line) hay que entrar en el siguiente enlace (inscripciones disponibles hasta el 23 de Octubre, o hasta completar aforo):


Os esperamos en Marbella.

lunes, 14 de septiembre de 2015

El acné, ¿un problema de la adolescencia?: Acné en la mujer adulta

Aunque habitualmente se ha asociado al acné con la adolescencia y el “desarrollo hormonal”, lo cierto es que cada vez es más frecuente encontrarnos con mujeres adultas que nos consultan por este motivo.

Recientemente fueron publicados en la revista de la Academia Europea de Dermatología dos interesantes estudios que revisan los conocimientos existentes respecto al acné en este grupo de mujeres adultas, y que resumiremos a continuación.

Es evidente que el acné de la mujer adulta es una afección crónica con gran impacto psicosocial y emocional para quien lo padece. 



Según el momento de aparición de este acné, tienden a diferenciarse dos grupos de mujeres adultas con acné. Por un lado, las que presentan un “acné persistente”, como continuación del acné que presentan desde la adolescencia, y otro grupo, de “acné de tardía aparición”, que comienza a presentarse ya en la edad adulta. En ambos casos, es frecuente la asociación con inflamación, formación de cicatrices y manchas.

Aunque no está completamente claro el origen del acné adulto, parece que están implicados la cierta predisposición genética (“herencia”), la exposición solar, la obesidad, niveles elevados de colesterol de tipo LDL y el tipo de alimentación. De hecho, parece que una dieta con bajo contenido glucémico (de azúcares) puede ser útil para mejorar estos cuadros. Respecto al estrés, también relacionado, un reciente estudio internacional, realizado con 347 mujeres mayores de 25 años mostró además que se trataba mayoritariamente de mujeres que tienen un oficio considerado «estresante». Por otro lado, ante signos de hiperandrogenismo (elevación de hormonas masculinas), como ciclos menstruales irregulares, exceso de vello, seborrea… sería conveniente descartar alteraciones hormonales asociadas, sobre todo el síndrome de ovarios poliquísticos.

Clínicamente, las lesiones de este acné suelen ser algo diferentes a las que solemos ver en el acné del adolescente, si bien en recientes estudios no se aprecian grandes diferencias al respecto. Así, en las mujeres adultas los “granos” (pápulas, pústulas, nódulos…) son generalmente (no siempre) más prominentes en la barbilla, alrededor de la boca, en área mandibular, y el cuello (en los adolescentes, hay generalmente más afectación de frente, nariz…). Además, los comedones suelen ser cerrados, como “microquistes” bajo la piel (en general, existen más lesiones inflamadas que en adolescentes, y menos “puntos negros”).

Respecto a su tratamiento, es un acné frecuentemente refractario a diferentes tratamientos, requiriendo frecuentemente varios meses de tratamiento para obtener una respuesta aceptable, y es fundamental enfocarlo de forma global, incluyendo los cosméticos (maquillaje, etc), y teniendo en cuenta el tipo de lesiones (inflamadas, retencionales), el tipo de piel, y las necesidades y estilo de vida (dieta, hábitos…) de cada persona de forma individual.

Entre los tratamientos utilizados, que como comentábamos antes dependerán de cada caso, y que frecuentemente se combinarán entre sí, se encuentran cremas de antibióticos, ácido azelaico, peróxido de benzoilo, retinoides (derivados de vitamina A), sales de zinc y ácidos exfoliantes, peelings químicos, así como pastillas (antibióticos, anticonceptivos orales, antiandrógenos, retinoides, zinc…) e incluso (para posibles cicatrices) láseres, peelings químicos…

Más información:
-Dréno B, Thiboutot D, Layton AM, et al. Global Alliance to Improve Outcomes in Acne. Large-scale international study enhances understanding of an emerging acne population: adult females. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015;29(6):1096-106.

-Dréno B, Layton A, Zouboulis CC, López-Estebaranza JL, et al. Adult female acne: a new paradigm. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2013;27:1063-70.

martes, 25 de agosto de 2015

¿Es fiable la información médica que encontramos por Internet?

Cada día es más frecuente que los pacientes vengan a la consulta del médico con gran cantidad de información médica respecto al proceso que padecen (o que creen padecer), y que obtuvieron realizando búsquedas por Internet, lo que habitualmente se conoce como el “Doctor Google”.

Según un estudio reciente realizado en España sobre el uso de internet por médicos de Atención Primaria y hospitales y que fue presentado en el 19 Congreso Nacional de Hospitales, Tecnología, Sistema Sanitario y Ciudadanía, el 30% de los médicos creen que internet complica la relación con sus pacientes. De hecho, según dicho estudio, a más del 80% de los médicos les han preguntado alguna vez sobre información leída en internet.

Es importante tener claro que no toda la información de internet tiene adecuada calidad científica, siendo en muchos casos incorrecta o –al menos- poco precisa. Por ello, los pacientes deben diferenciar la información correcta de la que no lo es, e interpretarla de la mano de profesionales sanitarios. De otra manera, usando dicha información sin una adecuada lectura, se originarán cada vez más problemas de autocuidados y automedicación, y frecuentemente se originará alarma en los pacientes que consultan esta información.



Debemos tener en cuenta varios factores, que condicionan la información que cualquier persona puede obtener en la red.

-Quizás la “estrategia de búsqueda” usada por el paciente que busca no sea la más oportuna, ni en el portal más adecuado. Por ejemplo, respecto a Wikipedia, su contenido médico a finales de 2013 se componía por más de 155.000 artículos, en más de 255 idiomas, y este contenido fue visto 5 billones de veces en dicho año, lo cual lo hace el recurso médico más visto (o uno de los más vistos) en el mundo. Hay que tener en cuenta que cualquiera puede editar los contenidos de Wikipedia, y que depende de la buena voluntad de profesionales de la salud el que dichos contenidos vayan siendo revisados. Un estudio entre sanitarios españoles realizado en 2014 mostró que para la mayoría de éstos, Wikipedia no tiene en la actualidad niveles de credibilidad suficientes para que sea recomendada como fuente de información para los pacientes. Por otro lado, un estudio llevado a cabo por doctores de la Escuela de Medicina Osteopática de Carolina del Norte en que se valoraron publicaciones on-line de 10 de los trastornos "más costosos" en Estados Unidos, incluyendo artrosis, problemas de espalda y asma, descubrieron que 9 de cada 10 entradas de Wikipedia al respecto contenían afirmaciones que contradecían la última investigación médica.

-En Internet son frecuentes los "sesgos" de publicación. Esto en definitiva quiere decir que los casos que más se publican tienden a ser los casos más “espectaculares” (o al menos más vistosos), aquellos con “peor evolución” (desenlace fatal, no respuestas a los tratamientos) o incluso al contrario, “aquellos en que se obtuvieron unos resultados más favorables” (y en muchos casos, difíciles de creer).

-La calidad de un (supuesto) estudio científico que podamos encontrar en internet no siempre es óptima o fiable. Son muchos los factores que influyen en la credibilidad del mismo. Desde los autores, su centro de trabajo, la revista en que dicho estudio fue publicada, si el estudio incluye muchos pacientes o sólo unos pocos, la metodología del estudio, etc. Hoy en día, la mayoría de los estudios científicos de calidad son publicados en portales médicos especializados en los cuales es necesario ser sanitario para su acceso, y frecuentemente son publicados en lengua inglesa.

-Debemos tener en cuenta que la libertad de Internet hace que cualquiera (sea médico o no, sea sanitario o no) pueda publicar en portales, páginas, blogs… la información (o la opinión) que estime oportuna, sin filtro alguno, tenga o no una base científica sólida. Al respecto, Radiotelevisión Española (rtve) ha anunciado recientemente que no permitirá que personas no-médicos opinen sobre temas de salud (ver enlace). Por desgracia, parece que el desencandente de dicha decisión pudo ser una entrevista en “La 2” con un periodista que recomendaba no vacunar a los niños para prevenir determinadas enfermedades. 

En definitiva, por todo lo anterior, aunque es obvio que es posible encontrar información útil en la red con la que complementar nuestro conocimiento sobre determinados temas médicos, si piensa usted buscar información médica en Internet, evite sacar conclusiones precipitadas, y consulte con su médico antes de tomar alguna acción al respecto.

Más información:
- Koppen L, Phillips J, Papageorgiou R. Analysis of reference sources used in drug-related Wikipedia articles. J Med Libr Assoc. 2015 Jul;103(3):140-4.
- Herbert VG, Frings A, Rehatschek H, et al. Wikipedia--challenges and new horizons in enhancing medical education. BMC Med Educ. 2015 Mar 6;15:32.
- Heilman J, West AG. Wikipedia and medicine: quantifying readership, editors, and the significance of natural language. J Med Internet Res. 2015 Mar 4;17(3):e62.
- Uso de de Wikipedia por profesionales de la salud. Gaceta Sanitaria 2014. 
- Hasty RT1, Garbalosa RC, Barbato VA, et al. Wikipedia vs peer-reviewed medical literature for information about the 10 most costly medical conditions. J Am Osteopath Assoc. 2014 May;114(5):368-73.

viernes, 14 de agosto de 2015

”Sevilla a la sombra”. Sevilla Ciudad Dermosaludable

El pasado mes de Mayo (2015) se firmó un convenio de colaboración entre la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y el Ayuntamiento de Sevilla que da a Sevilla el título de "Ciudad Dermosaludable”. Este acuerdo nace en el contexto de las características especiales de Sevilla como urbe, con sus costumbres, su arquitectura, su ubicación en el sur de España, con un alto índice de radiación UV y muchas horas anuales de sol, y tiene como objetivos el concienciar a la población general acerca de la importancia de los cuidados de la piel y promover hábitos de vida saludable, tanto para los habitantes de la ciudad, como para sus visitantes.

El distintivo de "Ciudad Dermosaludable" es otorgable a ayuntamientos que demuestren estar comprometidos con el cuidado de la piel, con el asesoramiento de la AEDV, y también fue obtenido por Las Palmas de Gran Canaria, si bien otras ciudades como Alicante, Barcelona, Málaga, Madrid y Zaragoza han mostrado interés al respecto.

El proyecto en Sevilla, coordinado por el Dr. José Bernabeu Wittel, dermatólogo del Hospital Virgen del Rocío, se basó en la creación de una Comisión Mixta entre la AEDV y el ayuntamiento hispalense, y con la firma de este acuerdo, se organizaron en la ciudad actividades informativas y eventos deportivos (carreras populares, Feria del Corredor…).

En este marco, y con el fin de facilitar una visita y una vivencia de la ciudad dermosaludable para que las personas con fototipos sensibles (pieles claras) o con mayor riesgo de padecer cáncer de piel puedan disfrutar plenamente de la riqueza turística y cultural de la ciudad, o para que simplemente cualquiera que lo desee pueda pasear por el espectacular centro de Sevilla en días de temperaturas especialmente elevadas, el día 15 de Mayo se celebró la Ruta Dermosaludable “Sevilla a la Sombra”.

El centro de Sevilla es considerado el casco histórico de mayor tamaño de Europa, y por sus calles tuvo lugar dicha ruta. Su recorrido, de rico contenido turístico-cultural, fue especialmente diseñado especialmente con motivo de este evento por el Doctor Javier del Boz Madueño, traumatólogo y gran conocedor y amante de la ciudad, quien además actuó como guía, y que colaboró con el proyecto de manera completamente altruista. En dicha ruta se atravesaron multitud de estrechas callejuelas, con abundante sombra en la que resguardarse de las radiaciones solares, y poseedoras de una inmensa riqueza histórica y artístico-cultural.

El recorrido salió de la Plaza de la Encarnación, junto a “Las Setas”, un espacio ajardinado cercano a la Alfalfa, cuyo nombre se debe al desaparecido Convento de la Encarnación, que ocupaba parte de la plaza. Desde allí, la ruta cruzó localizaciones tan bellas y emblemáticas como el Barrio de la Judería y el Barrio de Santa Cruz, área donde se asentó la comunidad hebrea sevillana, y que dejó en herencia a la ciudad un pintoresco y laberíntico entramado de callejuelas y plazas en las que paliar los efectos del abrasador sol andaluz, y con bellos edificios encalados, con bellos enrejados y patios de singular belleza. Finalmente, y tras pasar junto al Real Alcázar —conjunto de palacios rodeados por una muralla, cuya construcción se inició en la Alta Edad Media— la ruta concluyó en la bellísima (y poco conocida) Plaza de Santa Marta, a la sombra de la Giralda.



A continuación esquematizaremos la ruta, que puede ser reproducida por cualquiera con ganas de disfrutar de un interesante paseo "a la sombra" por el maravilloso centro de la capital hispalense, y daremos algunos breves apuntes al respecto.

RUTA COMPLETA ESQUEMATIZADA “SEVILLA DERMOSALUDABLE”
-Salida desde la Pza. de la Encarnación ("Las Setas").
-Calle Escarpín hacia Iglesia del Buen Suceso.
-Calle Morería. Casa natal de Velázquez.
-Calle Boteros. Atravesamos Plaza de la Alfalfa.
-Plaza de la Pescadería (Castellum Acquae, punto donde se recogía el agua de los Caños de Carmona, distribuyéndose luego a las fuentes públicas, en la Época Romana).
-Iglesia de San Isidoro (espectacular iglesia mudéjar del Siglo XV de gran contenido artístico). Junto a su fachada posterior, la casa donde se fundó la Real Academia de Medicina de Sevilla, la más antigua de las academias de medicina del mundo entero.
-Calle Cabeza del Rey Don Pedro (ver interesante leyenda que da nombre a la calle).
-Calles Almirante Hoyos, Aguilas, Lirio.
-Calle Conde Ybarra, Plaza de las Mercedarias.
-Iglesia de San Bartolomé, del Siglo XVIII, 
-Calles Verde, Céspedes y paso por las "Casas de la Judería" (Palacio de los Padilla).
-Santa María la Blanca, una antigua sinagoga que posteriormente fue convertida en iglesia cristiana, con magníficas yeserías y cuadros de Murillo (hoy en día copias, tras expolio francés, conservándose los originales en el Museo del Prado, tras devolución francesa)..
-Calles Doncellas, Cruces.
-Calle Ximénez de Enciso.
-Convento de las Teresas, orden fundada por Santa Teresa de Jesús, y donde se guarda el único retrato original de la santa, obra de  de Fray Juan de la Miseria.
-Plaza de Santa Cruz.
-Calle Agua.
-Calle Justino de Neve (Hospital de los Venerables: leer más sobre este emblemático edificio). Frente al Hospital de los Venerables, la Hostería del Laurel, donde se desarrolla una conocida escena del "Don Juan Tenorio" de Zorrilla.
-Plaza de Doña Elvira.
-Calles Susona (ver leyenda que nombre a dicha calle), Vida, La Judería.
-Patio de Banderas.
-Calle Joaquín Romero Murube.
-Plaza de la Alianza.
-Calle Rodrigo Caro.
-Calle Mateos Gago.
-Fin de la Ruta en la Plaza de Santa Marta (junto a la Catedral de Sevilla).

Más información: